'Caminando por las Loras' [libro]

'Caminando por las Loras' [libro]

Caminando por las Loras Un libro editado por Heliodoro Pablo Salazar Celis Al placer de andar se une el gozo de los sentidos que proporciona el contacto con la naturaleza, con su sonido, su color, su olor y tacto todos ellos cambiantes por el clima y sobre todo, por los ciclos que hacen pasar a la tierra del letargo sosegado del invierno, a una explosión vital cada primavera, y volviendo en el nostálgico otoño a la introversión en un precioso marco polícromo que se irá apagando junto a la luz del sol. Desde épocas remotas, el hombre, en su necesidad de progresar, ha abierto sendas, ha creado caminos, se ha convertido en un peregrino andariego, buscando ideales, buscando riquezas, buscando nuevos horizontes, en definitiva buscándose a sí mismo. Nunca hubo un camino con un fin absoluto, jamás llegó nadie al final ideal, pero sí rompió los límites de su pequeñez, fue conocedor, ensanchó su espíritu y se sintió “más hombre en la Tierra”. Este trabajo que hemos realizado sobre Las Loras, quizá adolezca de la técnica descriptiva necesaria para plasmarlo literalmente, pero más que el interés científico que le da el biólogo, arqueólogo, geólogo, ornitólogo que componen el equipo, llevan sin duda, el cariño por estas tierras, ya que todo este material humano es autóctono. Tal vez por la idiosincrasia de estas tierras, mayormente hemos sido todos los miembros de la asociación “Los Cañamares” pateadores solitarios de la comarca, sintiendo el placer de la callada vivencia de todo lo que nos rodea, sintiéndonos partícipes y eslabones del medio en que nos encontrábamos, tanto en plena naturaleza como ante cualquier yacimiento histórico, ante cualquier testigo artístico de nuestro particular pasado o con nuestra propia gente, cuyo lenguaje de sensibilidad nos es común. Este proyecto esperamos que pueda servir a quien lo lo utilice como compañero y consejero en el conocer y querer esta comarca de Las Loras.

Ver más
Castrojeriz: en el Camino de Santiago

Castrojeriz: en el Camino de Santiago

Localidad: Castrojeriz Después de la parada de Burgos, es el jalón más importante del Camino de Santiago, a 45 Kmtr.A 1 Kmtr del pueblo se encontraba elHospital de San Antóndel que se conservan unas preciosas ruinas. Y en lo alto de una pequeña meseta elCastillo de Castrojeriz, importante enclave durante la Edad Media. La villa tiene un trazado típico de las poblaciones del Camino de Santiago, con los edificios dispuestos a lo largo del mismo. En su día Castrojeriz estuvo completamente amurallada, hoy se conservan alguna de sus puertas. Hay que destacar como edificios importantes: -La Colegiata de Nuestra Señora del Manzano: se erige a principios del siglo XIII con fábrica protogótica de tres naves y posteriormente en el XVIII es remodelada y ampliada. Contiene importantes muestras de pintura y escultura. -La Iglesia de Santo Domingo y Museo de Arte Sacro: iniciada a finales del siglo XV cuenta con una colección de tapices, relicarios y otras obras de arte sacro de gran valor y dignas de ver. -La Iglesia de San Juan: en la parte occidental de la villa, también en la calle principal se inicia en el siglo XIII del que conserva el ábside, la torre y el claustro. Las naves de estilo salón se iniciaron a finales del XV. -Convento de Santa Clara: a las afueras de la villa se construyó en el siglo XIV. -Casa de los Varona: en ella se encuentra actualmente el Centro de Iniciativas Turísticas. -Ruinas de San Francisco: situada dentro del pueblo conservan unos preciosos arcos ojivales.

Ver más
Ruta de los Torreones

Ruta de los Torreones

La ruta comienza en el punto de acogida BTT de Villadiego, donde en dirección a la plaza de toros, se continua pr diversos caminos así como por la orilla del rio hasta llegar a la localidad de Villalibado (Villadiego). Continuando el itinerario por los campos de Castilla, se llega a la localidad de Olmos de Picaza, desde donde mediante un camino se llega hasta Castromorca, otra población dependiente de Villadiego, donde finalizará esta ruta circular.

Ver más
Sasamon ciudad Milenaria

Sasamon ciudad Milenaria

Localidad: Sasamón Villa de origen celtibérico e importante enclave romano: aquí establecióCésarsus tropas para la conquista de Cantabria.A demás de los restos arqueológicos de esta época existen varias casas blasonadas, la plaza mayor del año 1781 y la Ermita de San Isidro que conserva el ejemplar más rico de loscrucerosantiguos hispánicos obra delcírculo de Colonia.Pero su principal monumento es la Iglesia-Catedral de Santa María la Real.La portada principal, del siglo XIII, es réplica de la del Sarmental de la Catedral de Burgos, con un Cristo en Majestad rodeado por el Tretamorfos. La iglesia se inicia hacia el año 1200 y conserva de entonces una portada protogótica. La cabecera con cinco capillas absidales y un prolongado crucero son del XIII. En el interior además se pueden admirar diversos objetos de decoración de bella factura.

Ver más
Villadiego y su entorno (Geoparque Las Loras)

Villadiego y su entorno (Geoparque Las Loras)

Villadiego tiene un bellísimo entorno natural que visitar. Andando, en bicicleta, en solitario o en grupo nuestra comarca tiene un gran atractivo que sin ninguna duda hará las delicias de quienes busquen rutas de diferentes niveles de dificultad y quieran conocer más de la cultura, yacimientos, biología, fauna y flora, geomorfología o, en definitiva, patrimonio de nuestra tierra. A continuación, se adjunta un dossier con las rutas más cercanas a nuestro municipio y dentro del geoparque. 🌐 A través de Wikiloc también puedes acceder a un montón de rutas cercanas. Como parte del Geoparque Las Loras, nuestra zona tiene un gran variedad de rutas. Puedes obtener información en la propia página del Geoparque.

Ver más